Canta oh! musa la cólera del Pélida Aquiles...así comienzan los poemas homéricos que narran la funesta guerra de Troya. Homero invoca a la musa, deja que sus labios reproduzcan lo que ella le susurra al oído.
Del mismo modo invoco a mi musa, para que en un momento epifánico el papel se vuelva ventana.
Próximamente, si no cuelgo como probablemente ha de suceder, un bestiario. (Nota de un año después: colgaste).
 |
| Aquel que me miró a los ojos. |
 |
| Dimetrodon teutonis. |
 |
| Plesiosaurus dolichodeirus. |
 |
| Diplodocus carnegiei. |
 |
| Styracosaurus albertensis. |
 |
| Felis silvestris catus. |
 |
| Vieja máquina de mirar. |
 |
| Mosasaurus conodon. |
 |
| Placodermo. |
 |
| Caridea. |
 |
| Romalion antennarium. |
 |
| Palinirus elephas. |
 |
| Serrasalmus gibbus. |
 |
| Carabela Portuguesa. |
 |
| Lengua. |
 |
| Pez dorado. |
 |
| Discovery buda. |
 |
| Dodo. |
Rhacophorus suffry.
Dibujos para Jacinto
No hay comentarios:
Publicar un comentario